Establece
derechos de trabajos de usuarios sobre los recursos de la red
Cómo
compartir recursos con usuarios o grupos de usuarios y configurar sus permisos
de acceso
Cuando
tenemos varios usuarios de una red, tal vez no queramos compartir toda la
información con ellos, sino solo algunas carpetas específicas. En Windows
podemos crear usuarios locales con distintos privilegios, tal como explicaremos
a continuación.
Privilegios
•En
Windows encontramos diferentes privilegios para usuarios locales:
•Administrador:
con esta cuenta tendremos acceso a todo el sistema, de modo que podremos
instalar y desinstalar programas, o realizar otras modificaciones.
•Usuario
estándar: con este tipo de usuario, tenemos acceso limitado al equipo, podremos
utilizar todo el software instalado, pero no desinstalar o instalar nuevas
aplicaciones, y las modificaciones que realicemos se limitarán a la
configuración de nuestro usuario.
•Invitado:
este tipo de cuenta puede activarse para aquellas personas que no usan
diariamente el equipo, pero lo necesitan durante un tiempo. No posee carpeta
personal de documentos, y no admite realizar modificaciones; solo puede
utilizar el software instalado.
Compartir con usuarios específicos
Para
compartir carpetas o archivos de manera personalizada en nuestra red, debemos
establecer privilegios. Por ejemplo, supongamos que la red está compuesta por
tres equipos (de escritorio o notebooks). En todos ellos debemos crear el
usuario de los otros equipos con su respectiva contraseña. Podemos configurar
el inicio automático para nuestro usuario si no queremos escribir la clave cada
vez que iniciamos sesión.
Es
conveniente crear una carpeta especial en la que guardaremos los documentos que
queramos compartir con los otros usuarios. Por ejemplo, creamos la carpeta
Compartido dentro de Mis Documentos. Luego, hacemos clic derecho sobre ella,
vamos a la pestaña Seguridad y a Editar. Pulsamos en Agregar, y en la siguiente
ventana, vamos escribiendo el nombre de los usuarios con los cuales queramos
compartir esa carpeta. En la parte inferior de donde aparecen los usuarios,
podemos configurar de forma personalizada los permisos que queremos otorgarles
sobre lectura y escritura para la carpeta compartida. Para terminar, aceptamos
todos los cambios.
Grupos
Otra
opción es asociar todos los usuarios que hemos creado en un grupo común, por
ejemplo, si queremos compartir una carpeta con algunas personas del trabajo, y
otra con nuestra familia. Una vez que hemos creado todos los usuarios que
necesitamos, los reunimos en grupos.
Para
crear un grupo de usuario, hacemos clic en Inicio, escribimos MMC y apretamos
ENTER. Se abrirá la ventana de Management Consolé.
Si
en el menú de la derecha no vemos el ítem Usuarios y Grupos Locales, lo
añadimos desde Archivo/Agregar o quitar complementos, seleccionándolo de la
lista. Aceptamos los cambios, y el ítem mencionado ya aparecerá en la
derecha.
Al desplegar el ítem Usuario y grupos locales, seleccionamos Grupos. Desde el menú Acción creamos los grupos necesarios; para nuestro ejemplo, un grupo Trabajo y otro Familia. Luego, en ellos seleccionamos los usuarios que correspondan.
Al desplegar el ítem Usuario y grupos locales, seleccionamos Grupos. Desde el menú Acción creamos los grupos necesarios; para nuestro ejemplo, un grupo Trabajo y otro Familia. Luego, en ellos seleccionamos los usuarios que correspondan.
Una
vez hecho esto, hacemos clic derecho sobre la carpeta que deseamos compartir y
vamos a Propiedades, como vimos anteriormente, solo que en vez de ir
seleccionando los usuarios de a uno y escribir sus nombres, indicamos el del
grupo. Los permisos que concedamos se aplicarán a todos los usuarios que forman
parte del grupo. Así, podremos tener carpetas compartidas de forma
personalizada.
Grupo en el hogar
A
partir de Windows 7, contamos con la función de Grupo en el Hogar, que permite
configurar de forma casi automática los recursos y archivos que deseamos
compartir en nuestra red local.
Para
crear un grupo, hacemos clic en Inicio, escribimos Grupo Hogar y presionamos
ENTER. Se abre una ventana que nos indica si ya formamos parte de uno, o nos da
la opción de crear uno nuevo. Al crear un nuevo Grupo, nos pregunta qué
deseamos compartir (música, imágenes, videos o impresoras). El asistente
configura los recursos seleccionados, y nos muestra en pantalla una contraseña
para el grupo en cuestión.
Los
demás equipos se deben unir a ese grupo, para lo cual, una vez más, desde Grupo
en el Hogar, hacemos clic en Unirse. Se nos preguntará qué recursos queremos
compartir y el ingreso de la contraseña que se nos otorgó anteriormente.
A
partir de ese momento, si abrimos el explorador de Windows, en el menú de la
derecha aparecerá el ítem Grupo en el Hogar, y veremos, por nombre de usuario,
los equipos que lo componen.
Si
somos usuarios de dos equipos del grupo ―por ejemplo, disponemos de uno
portátil y uno de escritorio―, debemos tener un nombre de usuario que nos ayude
a identificar a cada uno, como Usuario PC para
el desktop y Usuario
Net para
la netbook.
Quitar o agregar carpetas al Grupo en el
Hogar
Para
quitar una carpeta o archivo que ya no deseemos compartir en el grupo,
simplemente hacemos clic derecho en el archivo, y en el menú contextual vamos a
Compartir con, donde elegimos Nadie. De esta forma, podemos excluir carpetas o
archivos específicos del grupo.
De
un modo similar, si tenemos una carpeta en otra ubicación, como en otro disco
rígido, y queremos compartirla con el grupo, del menú contextual Compartir con,
pulsamos en Grupo en el Hogar, y veremos dos opciones: compartir solo lectura,
o lectura y escritura. En el último caso, los usuarios que se conecten a esta
carpeta compartida podrán agregar o borrar archivos.
Este
post fue extraído de la colección Técnico en Redes y Seguridad, que está
compuesta por 24 fascículos, 4 libros, 3 ebooks y un coleccionador. Para
conocer más detalles o adquirir este curso,
visitar el
sitio oficial en USERShop.
COMO ESTABLECER Y ASIGNAR DERECHOS Y ATRIBUTOS
A USUARIOS Y GRUPOS DE RED
El
administrador hace que cada usuario sea un miembro, y le proporcione derechos
específicos en ciertos directorios. Estos derechos por lo general se
extienden a todos los directorios, a menos que el administrador limite
específicamente el acceso al usuario.
A
los usuarios se les puede conceder una combinación de estos derechos en un
directorio. Esto permite una seguridad en el acceso a archivos y directorios,
ya que si el usuario no desea compartir cierta información, lo comunica al
administrador y este a su vez restringe el acceso a la información a los demás
usuarios.
El
administrador de la red le asigna a cada usuario un grupo, y luego puede
asignarle derechos encomendados directamente a todo el grupo, ahorrándose
el hacerlo usuario por usuario. Estos derechos también pueden asignarse a
grupos de usuarios en forma indirecta, a través de equivalencias. Un usuario o
grupos de usuario puede tener hasta 32 equivalencias de seguridad.
Los derechos se pueden conceder
tanto a los usuarios individuales como a los usuarios pertenecientes a un grupo.
Netware ofrece otro nivel de
seguridad que son los atributos de seguridad de archivos y de directorios, pero
para que esto tenga efecto hay que tener derechos individuales o de grupo.
Cuando se crean nuevos archivos en Netware, los atributos por default son: no
compatible, lectura-escritura, y si lo permiten al usuario acceder y manipular
el archivo. Si el usuario desea modificar los atributos de los archivos lo
puede hacer de dos maneras:
La primera es pedirle al
administrador de la red que cambie los atributos; la otra forma es que el
usuario haga uso de la herramienta FILER de Netware para poder realizar la
operación, más adelante se explicar esta herramienta. Los derechos de
conexión, se refieren al proceso de conexión de los usuarios y a las
restricciones con que se encuentra el usuario al conectarse. Sirven también
para que el administrador pueda restringir las estaciones de trabajo desde las
que se puede conectar un usuario, y también limitar el tiempo de acceso de los
usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario