Unidad 2.
Modelo OSI
CAPA FÍSICA
La capa física,
la más baja del modelo OSI, se encarga de la transmisión y recepción de una
secuencia no estructurada de bits sin procesar a través de un medio físico.
Describe las interfaces eléctrica/óptica, mecánica y funcional al medio físico,
y lleva las señales hacia el resto de capas superiores. Proporciona:
1. Codificación de
datos: modifica el modelo de señal digital sencillo (1 y 0) que utiliza el
equipo para acomodar mejor las características del medio físico y para ayudar a
la sincronización entre bits y trama. Determina:
2.Qué estado de la señal representa un binario 1 Como sabe la estación receptora cuándo empieza un "momento bit"
2.Qué estado de la señal representa un binario 1 Como sabe la estación receptora cuándo empieza un "momento bit"
3.Cómo delimita la
estación receptora una trama
Cuentas de uso
de subred: dispone de funciones de contabilidad para realizar un seguimiento de
las tramas reenviadas por sistemas intermedios de subred con el fin de producir
información de facturación.
Capa de vínculo de datos

1.Establecimiento y finalización de vínculos: establece y finaliza el vínculo lógico entre dos nodos.
2.Control del tráfico de
tramas: indica al nodo de transmisión que "dé marcha atrás" cuando no
haya ningún búfer de trama disponible.
3.Secuenciación
de tramas:
transmite y recibe tramas secuencialmente.
4.Confirmación de trama:
proporciona/espera confirmaciones de trama. 5.Detecta errores y se
recupera de ellos cuando se producen en la capa física mediante la
retransmisión de tramas no confirmadas y el control de la recepción de tramas
duplicadas.
6.Delimitación de trama: crea
y reconoce los límites de la trama.
7.Comprobación de errores de
trama: comprueba la integridad de las tramas recibidas.
8.Administración
de acceso al
medio: determina si el nodo "tiene derecho" a utilizar el medio
físico.
Capa de red

Enrutamiento: en ruta tramas entre redes.
Control de
tráfico de subred: los enrutadores (sistemas intermedios de capa de red) pueden
indicar a una estación emisora que "reduzca" su transmisión de tramas
cuando el búfer del enrutador se llene.
Fragmentación
de trama: si determina que el tamaño de la unidad de transmisión máxima (MTU)
que sigue en el enrutador es inferior al tamaño de la trama, un enrutador puede
fragmentar una trama para la transmisión y volver a ensamblarla en la estación
de destino.
Asignación de
direcciones lógico-físicas: traduce direcciones lógicas, o nombres, en
direcciones físicas.
Capa de transporte
La capa de
transporte garantiza que los mensajes se entregan sin errores, en secuencia y
sin pérdidas o duplicaciones. Libera a los protocolos de capas superiores de
cualquier cuestión relacionada con la transferencia de datos entre ellos y sus
pares.
El tamaño y la complejidad de un protocolo de transporte depende del tipo de servicio que pueda obtener de la capa de transporte. Para tener una capa de transporte confiable con una capacidad de circuito virtual, se requiere una mínima capa de transporte. Si la capa de red no es confiable o solo admite datagramas, el protocolo de transporte debería incluir detección y recuperación de errores extensivos.
El tamaño y la complejidad de un protocolo de transporte depende del tipo de servicio que pueda obtener de la capa de transporte. Para tener una capa de transporte confiable con una capacidad de circuito virtual, se requiere una mínima capa de transporte. Si la capa de red no es confiable o solo admite datagramas, el protocolo de transporte debería incluir detección y recuperación de errores extensivos.
La capa de
transporte proporciona:
•Segmentación de
mensajes: acepta un mensaje de la capa (de sesión) que tiene por encima, lo
divide en unidades más pequeñas (si no es aún lo suficientemente pequeño) y
transmite las unidades más pequeñas a la capa de red. La capa de transporte en
la estación de destino vuelve a ensamblar el mensaje.
•Confirmación de
mensaje: proporciona una entrega de mensajes confiable de extremo a extremo con
confirmaciones.
•Control del
tráfico de mensajes: indica a la estación de transmisión que "dé marcha
atrás" cuando no haya ningún búfer de mensaje disponible.
•Multiplexación
de sesión: multiplex varias secuencias de mensajes, o sesiones, en un vínculo
lógico y realiza un seguimiento de qué mensajes pertenecen a qué sesiones
(consulte la capa de sesiones).
Normalmente, la capa de
transporte puede aceptar mensajes relativamente grandes, pero existen estrictas
limitaciones de tamaño para los mensajes impuestas por la capa de red (o
inferior). Como consecuencia, la capa de transporte debe dividir los mensajes
en unidades más pequeñas, o tramas, anteponiendo un encabezado a cada una de
ellas. 

Capa de sesión
La capa de
sesión permite el establecimiento de sesiones entre procesos que se ejecutan en
diferentes estaciones. Proporciona:
1.-Establecimiento, mantenimiento y finalización de sesiones: permite que dos procesos de aplicación en diferentes equipos establezcan, utilicen y finalicen una conexión, que se denomina sesión.
1.-Establecimiento, mantenimiento y finalización de sesiones: permite que dos procesos de aplicación en diferentes equipos establezcan, utilicen y finalicen una conexión, que se denomina sesión.
2.-Soporte de sesión:
realiza las funciones que permiten a estos procesos comunicarse a través de una
red, ejecutando la seguridad, el reconocimiento de
nombres, el registro, etc.
nombres, el registro, etc.
La capa de
presentación da formato a los datos que deberán presentarse en la capa de
aplicación. Se puede decir que es el traductor de la red. Esta capa puede
traducir datos de un formato utilizado por la capa de la aplicación a un
formato común en la estación emisora y, a continuación, traducir el formato
común a un formato conocido por la capa de la aplicación en la estación
receptora.
La capa de presentación proporciona:
La capa de presentación proporciona:
1.
Conversión de código de caracteres: por ejemplo, de ASCII a EBCDIC.
Conversión de código de caracteres: por ejemplo, de ASCII a EBCDIC.
2.Conversión de datos: orden
de bits, CR-CR/LF, punto flotante entre enteros, etc.
3.Compresión de datos:
reduce el número de bits que es necesario transmitir en la red.
4.Cifrado de datos: cifra
los datos por motivos de seguridad. Por ejemplo, cifrado de contraseñas.
Capa de aplicación
El nivel de aplicación
actúa como ventana para los usuarios y los procesos de aplicaciones para tener
acceso a servicios de red. Esta capa contiene varias funciones que se utilizan
con frecuencia:
1.Uso compartido de recursos
y redirección de dispositivos
2.Acceso a archivos remotos
3.Acceso a la impresora
remota
4.Comunicación entre procesos
5.Administración de la red
6.Servicios de directorio
7.Mensajería electrónica
(como correo)
8.Terminales virtuales de red
No hay comentarios:
Publicar un comentario