Realiza cambios y actualizaciones en la red en respuesta a nuevos escenarios de trabajo
Controlar
cambios y actualizaciones en la red de modo que ocasionen las menos
interrupciones posibles, en el servicio a los usuarios.
La administración de la red
se vuelve más importante y difícil si se considera que las redes actuales
comprendan lo siguiente:
Mezclas de diversas
señales, como voz, datos, imagen y gráficas.
Interconexión de varios tipos de redes, como
WAN, LAN y MAN.
El uso de múltiples medios
de comunicación, como par trenzado, cable coaxial, fibra óptica, satélite,
láser, infrarrojo y microondas.
Diversos protocolos de
comunicación, incluyendo TCP/IP, SPX/IPX, SNA, OSI.
Las operaciones principales
de un sistema de administración de red son las siguientes:
Administración de fallas.
La administración de fallas maneja las condiciones de error en
todos los componentes de la red, en las siguientes fases:
· Detección de fallas.
· Diagnóstico del problema.
· Darle la vuelta al problema y recuperación.
· Resolución.
· Seguimiento y control.
Resultado de imagen para actualizar red
Control de fallas.
Esta operación tiene que
ver con la configuración de la red (incluye dar de alta, baja y reconfigurar la
red) y con el monitoreo continuo de todos sus elementos.
Administración de cambios.
La administración de
cambios comprende la planeación, la programación de eventos e instalación.
Resultado de imagen para
control de fallas
Administración del
comportamiento.
Tiene como objetivo
asegurar el funcionamiento óptimo de la red, lo que incluye: El número de
paquetes que se transmiten por segundo, tiempos pequeños de respuesta y
disponibilidad de la red.

No hay comentarios:
Publicar un comentario